lunes, 25 de julio de 2016

Reseña: Yo antes de ti - Jojo Moyes

TITULO: Yo antes de ti
AUTORA: Jojo Moyes
EDITORIAL: Suma de letras
SAGA: Yo antes de ti
LIBROS QUE COMPONEN LA SAGA:
1. Yo antes de ti
2. Después de ti
CALIFICACIÓN: 2.5/5

SINOPSIS:
Louisa Clark sabe muchas cosas. Sabe que le gusta trabajar en el café The Buttered Bun. Sabe cuántos pasos hay entre el trabajo y su casa, y sabe que quizás no quiera a su novio Patrick.
Lo que Lou no sabe es que está a punto de perder su trabajo.
Will Traynor sabe que un accidente de moto se llevó sus ganas de vivir. Sabe que ahora todo le parece insignificante y triste, y sabe exactamente cómo va a solucionarlo.
Lo que Will no sabe es que Lou está a punto de irrumpir en su mundo con una explosión de color.
Y ninguno de los dos sabe que va a cambiar al otro para siempre.
Yo antes de ti reúne a dos personas que no tienen nada en común en una novela conmovedoramente romántica con una pregunta: ¿Qué harías cunado hacer feliz a la persona a la que amas significa también destrozarte el corazón?


OPINION PERSONAL:

Hola a todos. ¿Cómo están? Sé qué hace tiempo que no escribo, y lamentablemente es porque no pude leer mucho últimamente. Hoy hablaremos un poco sobre un libro que fue tendencia en los últimos meses, cada vez que hablaba con algún amigo/a lector era mencionado este título. Yo antes de ti es un libro de narrativa inglesa que cuenta la historia de Will Traynor y Louisa Clark.
 
"-Solo de vive una vez. En realidad, es tu deber que sea una vida plena"
 
Debo decir, que mi reacción fue muy distinta a la de la mayoría de la gente. He escuchado que esta historia les causaba tristeza, pero a mi… me ha parecido algo bastante normal.

Si bien, jamás había leído la historia de un tetrapléjico, y su contenido puede ser algo triste, no me causo ningún sentimiento de angustia ya que todo fue muy predecible y el final era sabido desde un principio. En cuestiones de amor… lo calificaría deficiente. Para mí no estaría bien catalogar esta historia como una de amor, aunque eh escuchado de distintos lados que así fue catalogada para algunos. No puedo hallar el momento en que surge el “amor”, sino que lo veo más como una necesidad desesperada por parte de los protagonistas por algo de afecto. Ella estaba disconforme con su pareja y él estaba disconforme con su vida. En el momento en que empiezan a pasar tiempo juntos, por necesidad (ella por dinero, él porque necesitaba asistencia) surge un lazo, pero no surge amor. No sentí ni una pisca de amor, más que de confusión y frustración.

“Yo antes de ti” La vida de Louisa antes de conocer a Will era monótona y aburrida, pero cuando empezó a trabajar para la familia Traynor, se le presentaron distintos desafíos y gracias al ánimo que intentaba transmitirle Will para que hiciera algo de su vida, empezó a plantearse nuevas cosas.
 
"-Esa es tu forma de decirme que debería estar haciendo algo mucho mas interesante que pelar papas para ti.
-Te estoy diciendo que existe un mundo ahí afuera. Pero te agradecería mucho si me pelaras las papas primero"

La vida de Will antes de conocer a Louisa, era en un principio fascinante hasta que sufrió el accidente que lo dejo en estado tetrapléjico, y su vida perdió el sentido. Ya no disfrutaba de nada y no tenía ganas de vivir. Pero una vez que apareció Louisa, fue aprendiendo a disfrutar un poco más las cosas. Solo que no le era suficiente.
 
"-No lo se. ¿Qué hace normalmente?
-No hago nada, señorita Clark. Ya no puedo hacer nada. Me limito a existir"

Está narrado en primera persona, mayor mente por Louisa excepto por algunos capítulos.

En conclusión y para no extenderme más en el tema, diría que el libro no cumplió con mis expectativas y que me parece que se produce cierta exageración en las reacciones que causa en algunos casos. El género es fácil de reconocer. La historia… es fácil de leer, y un poco amplia dependiendo que tan atrapante se te haga. Personalmente, me parece que ningún libro es lo suficientemente largo si su contenido es bueno. Pero este se me hizo un poco extenso. La historia es distinta, teniendo en cuenta el tema que trata pero monótona, teniendo en cuenta como lo trata. Finalmente, mi calificación, y para envolver todo lo escrito… yo diría que se merece la mitad de mis puntos. 2,5/5.

¡Hasta luego! Intentare no ausentarme mucho tiempo de nuevo jajaja gracias por leerme







 ¿Te ha gustado esta entrada? si te ha gustado ¡Cuéntanos que opinas!
Tu opinión cuenta.

(Aparte de que empiezo a desanimarme cuando veo las visitas del blog y ningún comentario :´( *llora*)
Y no olvides seguirme para no perderte ninguna novedad, reseña, critica, libros y películas!!Que tengan lindo día: Tini  

lunes, 13 de junio de 2016

Reseña: El (sin) sentido del amor - Javier Ruescas

TITULO: El (sin) sentido del amor
AUTOR: Javier Ruescas
EDITORIAL: Montena
LIBRO ÚNICO
CALIFICACIÓN: 3,5
 
SINOPSIS:

La fiesta que da inicio a las vacaciones parece sacada de una peli: una casa enorme y un montón de chicos bebiéndose el último verano antes de la universidad.  No es el ambiente de Lana, que preferiría estar con la cabeza metida en sus ilustraciones. Pero Ciro, el blogger anónimo del momento y su mejor amigo, la ha arrastrado hasta allí porque dice que es donde está la emoción. Y no se equivoca: en esa fiesta, Lana conoce a un chico con quien se siente inesperadamente cómoda; la anfitriona tiene una gran bronca de celos con su novio y Julia, la mejor amiga de Lana, no llega a encontrarles porque en el camino conoce a un perfecto desconocido con el que pasa la noche. El problema es que esos tres chicos, el interesante, el infiel y el perfecto desconocido, son la misma persona: Jacobo Casanova.
Y aunque Lana lo evite, su destino y el de Jac parecen destinados a colisionar una y otra vez en ese juego sin sentido que algunos llaman amor.
OPINIÓN PERSONAL:
 
“Había un sol y una luna. Pero el sol brillaba en un firmamento oscuro y la luna en un cielo tan brillante como las arenas del desierto”
Hola a todos, ¿Cómo están? (creo que dejare de preguntar eso porque jamás me responden jaja) Pues… les cuento que yo estoy con un poco de gripe y aproveche el día en cama para terminar de leer El (sin) sentido del amor, escrito por Javier Ruescas. Lo primero que me llamo la atención del libro fue el título y como aún no había leído nada de ese autor, por más de que muchos me lo habían recomendado, decidí comprarlo y ver que tal la historia.
¿Vieron ese momento donde el titulo toma sentido? Jajaja pues… al ver la portada pensé que iba a ser una historia típica de romance juvenil donde los protagonistas se enamoran al primer suspiro. Y cuando leí la contratapa… me genero ciertas controversias, por un lado no me llamaba la atención, pero por otro, quería saber más. Así que… les contare un poco del libro.
Los protagonistas principales son Jac y Lana. Pero también están: Ciro, Julia, Inés, Jenny… que no por el hecho de ser secundarios son relevantes. Una de las cosas que más me gusto del libro fue el toque cómico, debo admitir que hubo algunos momentos donde me hizo reír bastante la actitud de Lana. Momentos de intriga donde no sabías que había sucedido realmente, momentos de tensión… y al final un poco de amor.
 
“Esa noche me fui a la cama pensando en ellos. En Ciro, que quería sin que lo supiera nadie. En Christian, que era querido sin esperarlo. En Inés, que habría hecho cualquier cosa por ser querida. En Jenny, que fingía saber lo que era que la quisieran. En Julia, que quería querer a pesar de que no la dejasen. Y también en Jac, que había querido una vez, hace mucho, y ya se había olvidado como.
Ah, y en mí. Que nunca había querido y tenía miedo de saber qué era eso de que lo quisieran a uno por miedo a que, un día, dejaran de hacerlo.”
Es una historia fresca y fácil de leer. Habla de arte, sueños, y… durante lo largo de la historia… también habla un poco de animarse a dar un salto al vacío, y tomar tus propias decisiones, arriesgarse y ver que resulta de las decisiones que tomamos. Calificación: 3,5
 “- ¿Estás segura de esto? –pregunto cuando nos separamos, con las respiraciones entrecortadas.
-No, pero ¿Qué sentido tiene estar segura de nada cuando se trata de amor?”
 








¿Te ha gustado esta entrada? si te ha gustado ¡Cuéntanos que opinas!
Tu opinión cuenta.

(Aparte de que empiezo a desanimarme cuando veo las muchas visitas del blog y ningún comentario :´( *llora*)
Y no olvides seguirme para no perderte ninguna novedad, reseña, critica, libros y películas!!Que tengan lindo día: Tini

 

 

lunes, 30 de mayo de 2016

Reseña: Terapia - Sebastian Fitzek

TITULO: Terapia
AUTOR: Sebastian Fitzek
EDITORIAL: Ediciones B
LIBRO ÚNICO
CALIFICACIÓN: 5/5

SINOPSIS:
Ni testigos ni pistas ni cadáver. Josy, la hija de doce años del conocido psiquiatra Viktor Larenz, desaparece en misteriosas circunstancias de la consulta del médico que la trata de una inexplicable dolencia.
Cuatro años después, Viktor, sumido en una profunda tristeza, se ha retirado a una remota casa en una isla del mar del Norte. Allí lo localiza una hermosa desconocida que padece alucinaciones: ve constantemente a una niña pequeña, una niña que sufre una extraña enfermedad y que desaparece sin dejar rastro de la consulta del médico. Viktor inicia entonces un tratamiento con la desconocida, pero la terapia se convierte paulatinamente en un dramático interrogatorio… ¿Es posible lo inconcebible? ¿Describen los delirios de Anna los últimos días de Josy?
 
OPINIÓN PERSONAL:
 
“BUNTE: ¿Cómo se sintió inmediatamente después de la tragedia?
LARENZ: Estaba muerto. Seguía respirando, incluso comía y bebía de vez en cuando y hasta dormía un par de horas al día. Pero ya no existía. Morí el día que desapareció Josephine.”
 Hola a todos ¿Cómo han estado? hoy vuelvo con una reseña de un libro que me dejo literalmente loca, rodeada de tanto suspenso intrigas y teorías que nunca eran las correctas, hasta yo me volví paranoica en un punto jajaja. Estoy hablando de Terapia escrito por Sebastian Fitzek, quien nos lleva a una lejana isla, donde Viktor, un reconocido terapeuta va de viaje cuatro años después de la desaparición de su hija.
“Como debajo de una campana llena de niebla. Exactamente debajo de algo así enterré mis esperanzas.”
 Lo primero que me llamo la atención del libro fue la portada… las tonalidades verdes y la niña de espaldas eran, a su manera, escalofriantes y cuando leí la sinopsis no tuve más remedio que comprarlo (la literatura domina mi economía jajaja)
Los protagonistas principales aquí son Viktor y Anna, quien llega misteriosamente buscando al psiquiatra que hace años había dejado de ejercer para que atienda su caso. Desde ese momento un montón de cosas extrañas empiezan a suceder y aunque Viktor ya no quería atender a nadie, algo en la historia que le cuenta esta peculiar mujer lo hace interesarse.
 “Entre la sospecha y la certeza se encuentran la vida y la muerte.”
 Es increíble la facilidad con la que se lee este libro, es intrigante, directo y realmente sorprendente porque al final de la historia uno se queda en un estado de shock por semejante desenlace.
En fin, terapia es un psicothriller realmente sorprendente y obviamente que lo recomiendo, sobre todo para aquellos que le gusta el suspenso. Y créanme que piensen lo que piensen el final es muy inesperado. Si bien en una parte me parecio sospechar algo que tiene similitud con el desenlace, jamás se me ocurrió que realmente podría llegar a acabar de la manera que lo hizo.
Altamente recomendable
 “No busques lo que está. Intenta encontrar lo que falta.”
 Calificación: 5/5
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿Te ha gustado esta entrada? si te ha gustado ¡Cuéntanos que opinas!
Tu opinión cuenta.

(Aparte de que empiezo a desanimarme cuando veo las muchas visitas del blog y ningún comentario :´( *llora*)
Y no olvides seguirme para no perderte ninguna novedad, reseña, critica, libros y películas!!Que tengan lindo día: Tini

martes, 24 de mayo de 2016

Recomendaciones del mes

¡Hola a todos! Se me ha ocurrido abrir una nueva sección que consiste en que cada mes se irán recomendando libros. Todavía no decidí que días los voy a postear, asi que ¡Esten atentos!
Para descargar los libros solo deben hacer clic en la imagen.
Y, si se cae algún link solo avisen y los cambiare cuanto antes.

Hoy les recomiendo: La chica del tren. (Haciendo clic en el titulo iras directamente a la reseña del libro)
https://drive.google.com/file/d/0ByrEfKaowK1TWnBmVUtRY3QwNlU/view?usp=sharing
 
Y: Lovely Vicious. (Haciendo clic en el titulo iras directamente a la reseña del libro). Vale recordar, que Lovely Vicious es el primer libro de una trilogía escrita por Sara Wolf, así que en caso de que una ves terminado el libro quieran continuar con la historia, no duden en hacer un comentario pidiendo el resto de los libros y dejando su correo electrónico los enviare cuanto antes.
https://drive.google.com/file/d/0Bxshl2MmduCZOGRlR21CQURYcVU/view?usp=sharing
 
 
 
 
 
 
 
¿Te ha gustado esta entrada? si te ha gustado ¡Cuéntanos que opinas!
Tu opinión cuenta.

(Aparte de que empiezo a desanimarme cuando veo las muchas visitas del blog y ningún comentario :´( *llora*)
Y no olvides seguirme para no perderte ninguna novedad, reseña, critica, libros y películas!!Que tengan lindo día: Tini

domingo, 22 de mayo de 2016

Reseña: Pointe - Brandy Colbert

TITULO: Pointe
AUTORA: Brandy Colbert
EDITORIAL: V&R
CALIFICACIÓN: 4,5/5
LIBRO ÚNICO

SINOPSIS:
Theodora esta mejor.... Esta alimentándose otra vez, volvió a salir con chicos casi adecuados, y esta en carrera para convertirse en una bailarina de elite. Pero cuando su amigo, Donovan, aparece luego de haber estado secuestrado durante cuatro años, se ve sacudida por sucesos y recuerdos del momento del secuestro. Y del secuestrados... Donovan no dice nada sobre lo que vivió en su cautiverio y, aunque Theo sabe que ella no es culpable de lo sucedido, decir la verdad podría poner en peligro todo por lo que tanto lucho: su figura, su carrera en el ballet, su reputación, ¿su amor? ¿Es la traicionada o la traidora? Nadie sabe su secreto. Hablar sería terrible. Pero callar puede ser mucho peor. 

OPINIÓN PERSONAL:
Hola a todos, ¿Cómo están? Hoy hablaremos un poco de Pointe, escrito por Brandy Colbert. Este es un libro que quiero leer hace bastante, y pude comprarlo el año pasado pero por algún motivo nunca me decidía a empezarlo. Lo cierto es que no estuve con mucho tiempo últimamente (capaz lo notaron porque ya casi no escribo) y me llevo su tiempo acabar el libro. Pero esta mañana desperté, me hice un café, y dije: ¡A terminarlo!
Pointe es un libro complejo, no por la dificultad de lectura sino por los temas que trata. La verdad es que Brandy Colbert supo exactamente como narrarlos. Temas como trastornos alimenticios, drogas, secuestro, manipulación… son temas que no muchos tratan y, que si lo hacen, no siempre son tan bien llevados.
Cabe resaltar, que esta fue la primer novela escrita por esta autora… (No sé si ha escrito más libros pero sin dudas me gustaría leerlos). Es una novela original, con temas fuertes, realista, y tiene un balanza perfecto entre drama, suspenso… y un poco de romance.
Me gusto bastante, en especial el hecho de que es muy realista, no note exageraciones en la trama y la protagonista, Theo, es muy real. Me encanto como pude meterme en la historia y ver como ella se hacía más fuerte, enfrentando sus miedos e inseguridades, no es la típica “chica buena”. De hecho, Theo no es para nada inocente, pero tampoco es mala. Simplemente es… real.
Me gusto. ¿El resto de los personajes?
Mmm… me quede con ganas de saber más sobre Donovan. Pero el resto de los personajes me encantaron, me parecieron muy bien definidos y con personalidades fijas.
Ruthie fue mi favorita…
Y la pasión que siente Theo por la danza… me encanto. Supo describirlo… como el motor de su vida.
En fin, para mí, Pointe se merece un 4,5/5

SPOILERS:
La historia comienza cuando Donovan, el mejor amigo de Theo, vuelve a casa luego de estar cuatro años secuestrado.
El gran conflicto durante toda la trama es cuando se revela que el acusado de secuestrar a Donovan fue el ex-novio de Theo. El novio secreto, que se aprovechó de su inocencia.
Theo debe decidir si hablar y ayudar a su amigo, logrando que encierren al culpable por toda la vida, o callarse y ayudarse a poder cumplir su sueño de entrar en cursos intensivos de Ballet para elevar su carrera al máximo.
El baile era su vida, y si se enteraban de todo su pasado, se vería expuesta frente a todo el mundo.

Hosea: aquí tenemos a un personaje que contribuye en la parte romántica de la historia, él y Theo comparten pasión por la música. La pasión que ella siente con el baile, él la siente con el piano. Pero hay un problema… Hosea tiene novia. Y Theo, empieza a ser “la amante” porque, estaba decidida a disfrutar su tiempo al máximo antes del juicio.
Concluyendo un poco con todo, definitivamente recomiendo esta historia: sexo, drogas, alcohol, trastornos, adicciones, pasiones, misterio e intriga son alguno de los componentes de esta magnífica novela.
También debo resaltar que es un libro recomendado para mayores de 18 años, (yo creo que podrían leerlo a partir de 16… o alrededor. Ya que si bien trata temas fuertes como las infidelidades, el adulterio, las violaciones, los abusos, etc. No es tan explícito y... no creo que tenga términos que los adolescentes de hoy en día vean graves o que puedan perturbarlos. Pero… tengan en cuenta que no es un libro que pueda leer cualquiera. Yo ya he advertido un poco de su contenido y no lo recomendaría para gente sensible)
¡No se lo pierdan!
¡Saludos! Eso es todo por hoy… hasta luego y gracias por leerme











¿Te ha gustado esta entrada? si te ha gustado ¡Cuéntanos que opinas!
Tu opinión cuenta.

(Aparte de que empiezo a desanimarme cuando veo las muchas visitas del blog y ningún comentario :´( *llora*)
Y no olvides seguirme para no perderte ninguna novedad, reseña, critica, libros y películas!!Que tengan lindo día: Tini

lunes, 16 de mayo de 2016

Reseña: El ultimo narciso - Nathaly Mélendez

 
TITULO: El último Narciso
AUTORA: Nathaly Mélendez
SERIE: El último narciso
LIBROS QUE COMPONEN LA SERIE:
1. El último Narciso
2. Rosa Negra
3. El loto Azul
EDITORIAL: Nueva Editorial Digital
GÉNERO: Juvenil, fantasía
ASIN: B01C9TSG0K
 
 
SINOPSIS: 
Zoe es una chica cuya vida entra en la inevitable rutina y normalidad. Los días son largos y la más difícil decisión que debe tomar es ¿Qué usar al día siguiente?. Pero, un día aparecen en su vida tres chicos cuya belleza va más allá de lo posible. Sebastian se adueña de su corazón casi al instante mientras que Caleb se convierte en una piedra en el zapato.
 
Al poco tiempo de aparecer en su vida, comienzan a acontecerle cosas extrañas. Cada vez que está con Sebastian termina perdiendo el conocimiento. Un horrible presentimiento se comienza a desarrollar en su cabeza y en medio de todo el temor decide acudir a Caleb en busca de respuestas. Lo que no sabía es que  no estaba preparada para recibir esa información.
 
Pronto se ve sumergida en una espiral, donde todo lo que creía conocer es una mentira. Un secreto que existe desde el comienzo de la humanidad, un secreto que Sebastian, Caleb y Darious comparten. Luego de encarar a Sebastian sobre su verdadera naturaleza de ángel caído, el temor y la desconfianza es demasiada para continuar, siendo el amor insuficiente.

¿Qué serías capaz de hacer por amor? ¿Podría el miedo vencer el amor más intenso? O ¿El amor sería capaz de superar barreras inimaginables poniendo en riesgo su propia vida?

OPINION PERSONAL:

Hola a todos ¿Cómo están? Hoy hablaremos de El último narciso. Este libro es el primero de una trilogía, seguido por Rosa Negra (en edición) y por último El Loto Azul (que está en proceso de escritura)
Recibí una copia de este libro gracias a la autora: Nathaly Meléndez.
Empezare nombrando algunos aspectos que me disgustaron del libro y luego iré a lo positivo ¿Les parece?
La verdad, no creo que la historia sea mala, para mi cada historia es buena porque cada persona es diferente. Pero eso no quita que a medida que iba leyendo el libro, iba notando muchas incoherencias en la trama, así como también repeticiones. No está de más aclarar, que este es el primer libro escrito por Nathaly.
El rumbo de la historia es bastante común, algo que ya se ha leído pero aun así te atrapa. Creo que va contado a un ritmo demasiado rápido.
Zoe (la protagonista) pega amor demasiado rápido con Sebastian y no solo eso, sino que hay ciertas partes que también van demasiado aceleradas (y que no digo por spoiler).
Ella va viviendo sucesos extraños y de repente tres perfectos chicos se mudan frente a su casa y se inscriben en su colegio, el misterio ronda alrededor de ellos y eso es algo que Zoe intentara comprender y resolver junto a sus amigas y su hermana.
Les puedo decir que me gusta el misterio que envuelve la historia, ya que si bien sigo creyendo que podría haber sido llevado de otra manera, no es una parte que me disgustara. Sabe cómo mantenerte atrapado pero a mí me desconectaban mucho esas incoherencias que mencionaba en un principio. La autora ¡agrego poesía a la historia! Eso es algo que me pareció original de su parte y le dio un toque diferente.
Para dar una pequeña conclusión de todo esto, puedo decir que la historia es un poco común y tiene algunos errores a tener en cuenta pero confió en que Rosa Negra será una buena continuación ya que el final del libro te deja con ganas de seguir leyendo.
Calificación; 2,5/5 
 
EXTRACTO:

viernes, 22 de abril de 2016

Reseña: Never, Never parte 3 - Colleen Hoover y Tarryn Fisher

TITULO: Never, never: parte 3
AUTORAS: Colleen Hoover & Tarryn Fisher
TRILOGIA: Never, never
CALIFICACIÓN: 3/5
CALIFICACIÓN GENERAL: 3,5/5
 
SINOPSIS:
Juntos, Silas Nash y Charlize Wynwood deben hurgas mas hondo en el pasado para averiguar quienes eran y quienes quieren ser. Con el tiempo agotándose, la pareja se encuentra en una carrera para hallar las respuestas que necesitan antes de perderlo todo. ¿Pueden ellos recuperar lo que alguna vez tuvieron? ¿Y podrán volver a ser lo que alguna ves fueron?
OPINIÓN PERSONAL:
“Mientras pasa todo su tiempo tratando de recordar… yo paso todo mi tiempo tratando de olvidar”
Hola a todos, ¿Cómo están? Primero que nada, perdón por haber desaparecido por tanto tiempo. Lo cierto es que tendría que haber escrito esto hace bastante ya, pero por diferentes cuestiones, no pude hacer. Y lo peor… cada vez que lo intentaba, me quedaba sentada mirando la computadora sin saber que hacer… si, estuve muy bloqueada jajaja.
Así que… probablemente arme algún concurso o algo similar para remediar mi ausencia. Bueno… pasando mi extraña disculpa, les comento que hoy, después de… casi dos meses… traigo la reseña de Never, never parte 3. Como ya saben, esto está escrito por Colleen Hoover y Tarryn Fisher, se dividió en tres partes cortas, que se leen en cuestión de horas.
“-¿Cuál es el significado de la vida? –le pregunte al hombre de plata
Hizo un giro rígido de la cabeza y me miro a los ojos. En una voz impresionante de robot, dijo-: Eso depende de la vida en la que busques el significado.”
Si bien estoy entusiasmada por volver, y la historia me gustó mucho… debo decir, que el final de esta trilogía fue demasiado predecible para compararlo con el ritmo del libro. Quiero decir, desde la segunda parte, que yo imaginaba cual era el problema y como solucionarlo. Y en esta tercer parte, me desilusiono bastante tener razón.
No porque no me gustara la idea, sino porque las primeras dos partes se me hicieron intrigantes y esperaba más… esperaba que no sea solo eso.
Fuera de eso, me ha gustado bastante. Ya saben que Colleen Hoover es una escritora que admiro y aunque aún no tuve la oportunidad de leer a Tarryn Fisher, está en mis planes hacerlo pronto.
En la sección de spoilers, hablare más sobre esta última parte, pero por el momento, me gustaría cerrar esta introducción hablando de la trilogía en general. En cierta parte creo que lo que más me incentivo a leerlo son las autoras. Y no puedo negar que la sinopsis del primer libro me convenció por completo, al igual que las portadas. Pero al comenzar a leerlo… me di cuenta que no era lo que esperaba. Eso no significa que no me ha gustado, si no que fue otra cosa, tiene amor, misterio, drama, pero me esperaba más.
Bueno… finalizare con todo este lio de palabras que acabo de hacer para dar mi calificación, tanto de la última parte como de la saga trilogía en general.
Calificación: 3
Calificación general: 3,5
SPOILERS: (Recomendaría no leer de aquí en adelante si no has leído el libro)
 

“-¿Qué pasa si esto sigue sucediéndonos? Este círculo interminable de olvido. ¿Qué haremos?
-No lo sé –dice-. Encontrarnos mutuamente una y otra vez. No es tan malo, ¿cierto?
Lo miro para ver si está bromeando.
No esta tan mal. Pero la situación sí. -¿Quiénes quieren pasar su vida sin saber quiénes son?
-Yo podría pasar todos los días conociéndote de nuevo, Charlie, y no creo que me cansaría de eso.”

Bueno, continuamos la historia justo donde la dejamos en el libro anterior (menos mal… porque eso de dejar el libro a media frase… ESO NO SE HACE COLLEEN! TARRYN!) En el hotel donde Charlie y Silas se quedaron. Pero esta vez, hay algo muy curioso… Silas recuerda. No todo… pero si las últimas 42 horas, las ultimas horas donde no podía parar de buscar a Charlie y de volver a enamorarse de ella con cada cosa que leía, por más que no la recordara. Pero Charlie si ha vuelto a olvidar.

“Eh inmediatamente siento un anhelo en mi pecho, similar a lo que sentí anoche en el hotel cuando se quedó dormida en mis brazos. La sensación de que haría cualquier cosa para ser capaz de recordar lo que era amarla.”

Lo que nos lleva a la pregunta… ¿Por qué Silas recuerda? Y en ese momento, surge una teoría muy loca. En las ultimas 48 hs. Silas Nash se volvió a enamorar de Charlize Wynwood en medio de su búsqueda desesperada por encontrarla, viendo fotos, leyendo cartas, tratando de recordar… pero ella, que había estado aislada y perdida no pudo volverse a enamorar de él. ¿Sera que el destino los quería juntos? ¿Qué no podía recordar nada… por el hecho de haber terminado eso tan especial que tenía? ¿Algo que era justo como debía ser? Sí. Eso es. En ese momento… Silas se propone hacer lo que sea por hacerla recordar, y porque ambos puedan recordar toda su vida anterior a las pérdidas de memoria.

“-¿Sabes lo que esto significa?
-No
Se levanta sobre sus codos y me mira. –Si esto es cierto… solo tienes treinta y seis horas para que me enamore de ti
No sé si tenemos razón, o si estamos a punto de pasar el resto de nuestro tiempo persiguiendo un callejón sin salida, pero sonrió,  porque estoy dispuesto a sacrificar las próximas treinta y seis horas para esta teoría. Me acerco a la cama y me tiro a su lado.
Los dos estamos mirando al techo cuando digo-: Bueno, Charlie, cariño. Será mejor que empecemos.”

Luego de eso… es puro amor. Silas se propone volver a enamorarla y Charlize intenta dejarse llevar. Al final del día, cuando solo resta esperar, ella está completamente de que se ha enamorado de él nuevamente. ¿Sera eso suficiente? Sea como sea… ya no quería olvidar.
“-¿Qué es lo que más temes olvidar? –pregunta
Abro los ojos. – A ti
Mueve su pulgar sobre mi boca y se inclina para besarme. –Yo también. Te amo, Charlie.
Y sin dudarlo, digo-: -Yo también te amo, Silas.
[…]
-Charlie, tienes que prometerme algo –limpio sus lágrimas con mi pulgar-. Prométeme que nunca vas a dejar de amarme de nuevo. Porque no quiero olvidar todo otra vez. No quiero olvidar ni un segundo que haya pasado contigo.
Niega con la cabeza. –Lo juro. Nunca dejare de amarte, Silas. Y nunca olvidare.
Bajo mi cabeza hasta que mi boca se reúne con la suya. -Nunca, nunca”


sábado, 5 de marzo de 2016

Reseña: Never never part. 2 - Colleen Hoover & Tarryn Fisher

TITULO: Never Never: parte dos
AUTORAS crueles: Colleen Hoover & Tarryn Fisher
TRILOGÍA: Never Never
CALIFICACIÓN: 4,5/5

SINOPSIS:

“Nunca olvides que yo fui tu primer beso real. Nunca olvides que tú serás mi último. Y nunca dejes de amarme entre todos ellos. Nunca pares, Charlie. Nunca olvides.”

Silas lleva una carrera a contrarreloj al tiempo que desentraña más verdades, mientras que otras se enredan aún más. Y ahora, cuando Silas está perdiendo el control y los otros comienzan a señalar con el dedo, las apuestas son más altas. Charlie está en problemas y él es el indicado para unir el abismo entre su pasado y su presente. Porque en algún lugar entre los “te amo”, los “nunca, nunca” y los “nunca más”, una verdad imposible de imaginar, invita a ser descubierta.

“¿Dónde estás, Charlie?”

OPINIÓN PERSONAL:

“Hasta entonces, nunca pierdas la esperanza. Nunca pares de amarme. Nunca me olvides.
Nunca, Nunca”

Hola, ¿Cómo están? Espero que bien, yo tengo el corazón severamente dañado por esta segunda parte, fue impactante. Como seguramente ya saben, esta trilogía es bastante corta, pero aun así lograron atraparme en tan solo algunas hojas. ¿Dónde estás, Charlie?

Silas no descasara hasta encontrar a Charlie, el libro te mantiene en constante tensión, planteando cada vez más preguntas. Definitivamente me gusto mas esta segunda parte (aunque la primera también es genial) Ahora, cuando al fin comienzan a aparecer algunas respuestas solo tienen algunas horas antes de olvidarlo todo nuevamente. El final, te deja con ganas de más, un libro que termina a media frase…

“—Nunca la heriría —digo a la defensiva—, amo a esa chica.
Tan pronto como las palabras dejan mi boca, sacudo la cabeza, sin entender por qué las dije. Ni siquiera la he conocido. Nunca le he hablado.
Pero que me jodan. Simplemente dije que la amo, y lo hice directamente desde mi corazón.
— ¿Cómo puedes amarla? Afirmas no poder recordarla.
—Puedo no recordarla, pero segurísimo que sigo sintiendo algo por ella. — Me levanto—. Y por eso necesitamos encontrarla.”

La historia empieza justo donde termino el libro anterior, y está narrada de la misma forma. Aunque mayormente es narrado por Silas, quien está desesperado por encontrarla. Si bien no sabe ni quien es el mismo, esta vez ya no estará tan perdido como en la primer parte, cuenta con las notas, cartas, diarios…

Bueno, no puedo decir mucho ya que la historia es corta y cualquier detalle podría significar mucho spoilers, pero es obvio que lo recomiendo.

Creo que es obvio también  que podríamos convertir los tres libros en uno solo, debido a la pequeña cantidad de hojas. Así que la única explicación posible que se me ocurre como para que Colleen y Tarryn hayan decidido hacerlo en tres partes, es que son personas muy malignas que nos quieren ver sufrir. Porque… ¿Terminar un libro a media frase? ¿Así? Eso es crueldad pura.

Calificación 3,5/5

“Así que te estoy escribiendo esta carta en caso de que necesites recordar cómo te sientes por mí. Porque parece como si estuvieras tratando de olvidar.
Por favor, no olvides, Charlie.
Nunca permitas que tu terquedad hable en creencia de que nuestro beso estuvo equivocado.
Nunca olvides lo bien que se sintió cuando mis labios por fin tocaron los tuyos.
Nunca dejes de necesitar que te bese así de nuevo.
Nunca olvides la forma en que me acercaste… queriendo sentir mi corazón latiendo dentro de tu pecho.
Nunca me impidas besarte en un futuro cuando una de tus risas me haga desear de nuevo ser una parte de ti.
Nunca me impidas abrazarte como finalmente te abracé anoche.
Nunca olvides que fui tu primer beso real. Nunca olvides que tú serás mi último.
Y nunca dejes de amarme entre todos ellos.
Nunca pares, Charlie.
Nunca olvides









 ¿Te ha gustado esta entrada? si te ha gustado ¡Cuéntanos que opinas!
Tu opinión cuenta. Y no olvides seguirme para no perderte ninguna novedad, reseña, critica, libros y películas!!

Que tengan lindo día: Tini